Durante mis 15 minutos diarios de caminata para tomar el autobús al trabajo (la Escuela Suiza de Esquí de St. Moritz), a menudo me encuentro escuchando diversos podcasts. Me encantan los podcasts. Un podcast es simplemente una serie de «artículos hablados» o episodios de audio, generalmente centrados en un tema en particular (o tópico). Creo que es una excelente manera de aprender directamente de los expertos sobre las cosas que nos interesan, completamente a pedido y, a veces, incluso mientras realiza múltiples otras tareas. Otro beneficio de los podcasts es que reduce el tiempo que pasa frente a la pantalla. De hecho, los estudios muestran que el cerebro está más activo mientras escucha podcasts que cuando mira televisión. Esto se debe a que los podcasts requieren que los oyentes usen su imaginación en lugar de alimentar a los consumidores con acompañamiento visual. Entonces, por el bien de sus ojos y para estimular su imaginación, ¡Pruebe escuchar podcasts todos los días!
Así es como encontré una muy interesante red llamada BLISTER Review. Una empresa de medios de actividades al aire libre que produce, como ellos mismos afirman, «honestos y profundos reseñas de equipos, podcasts y más«. En uno de sus diferentes podcasts, el GEAR30, hay esta serie de entrevistas con Matt Manser, gerente de producto de Atomic Ski Boots. Y créame, cada segundo de estos epidosdios realmente vale la pena.
En un par de ellos, hablan sobre los ángulos de inclinación hacia adelante de las botas de esquí (forwad lean, en ingles). Un muy importante pero poco conocido aspecto de las botas de esquí.
En la configuración de mis botas, yo tiendo a ser del tipo «muy intenso forward lean«. Siempre he sentido que me ayuda mucho a «estar adelante» sobre los esquís, particularmente en las zonas con gran pendiente. Si me quitaras los spoilers traseros (esas cuñas plásticas que van adosadas con velcro al escarpín) de mis botas de esquí, por ejemplo, preferiría irme a almorzar una buena fondue de los Alpes suizos, y realmente no esquiar (en absoluto). En realidad, nunca me ha gustado esa nueva tendencia de que los fabricantes de botas que construyen sus botas con la caña en una posición más «vertical». Ese tipo de botas me ponen fácilmente en una posición retrasada sobre los esquís.
Pero primero lo primero, qué es el forward lean? El forward lean es la inclinación hacia adelante de la caña (carcasa y escarpín incluidos) de la bota, lo que hace que la pierna se incline hacia adelante y se mantenga en buen equilibrio adelante-atrás durante un amplio rango de movimiento vertical del esquiador.

Números de forward lean
13-15 grados es la inclinación media promedio en la mayoría de las botas de esquí comerciales. Las botas de esquí de freestyle suelen tener una posición más vertical (13 grados o menos). Pero, por el contrario, las botas de competición tienen aproximadamente 17 grados de inclinación hacia adelante en promedio, o incluso más en los atletas de Copa del Mundo.
Algomuy interesante que Matt Manser dijo en la entrevista es que la mayoría de las personas tienden a sorprenderse cuando descubren cuánto forward lean usan realmente los corredores. Los atletas de la Copa del Mundo tienden a usar una enorme cantidad de forward lean en sus botas.. Y eso va en contra de la tendencia actual de los fabricantes de botas de fabricar botas con una «postura neutral más erguida» (12-13 grados), tratando de hacer botas de esquí «más cómodas», pero definitivamente disminuyendo el rendimiento (desde mi perspectiva).
Por ejemplo, Marcel Hirscher, el corredor de esquí más exitoso de todos los tiempos, usaba esta configuración: 18 grados de forward lean «de base» en la carcasa de la bota, más spoilers plásticos colocados en misma carcasa, y además rear spoiler de 5 grados más, colocado en el escarpín de la misma. Eso equivale a un total de más de 20 grados de forward lean… impresionante!!! Y él sólo mide 1,72 mts de altura…

Mikaela Shiffrin entrenando en Copper Mountain, CO, USA. Notar nuevamente, la gran cantidad de forward lean que tienen un su configuración de bota. Notar cuan adelante está su rodilla, sobre la fijación delantera (flucha azul)

Otra foto de Mikaela Shiffrin mientras estaba esquiando recreativamente para una publicidad de ADIDAS Terrex. Notar cómo sus rodillas se encuentran muy adelante, bien por sobre la puntera.
Además, es conocido que muchos esquiadores profesionales de freeride utilizan botas de esquí de carrera (y/o también las «racing-style») con mucho forward lean para tener buena performance en los sectores empinados de sus bajadas.
Es bastante normal que cuanto más empinado sea el terreno (tanto en una pista de carreras o fuera de pista), mayor forward lean busquen los atletas, para ayudarlos a mantenerse adelante sobre sus esquís.
Pero, algo muy importante: eso no significa que grandes ángulos de forward lean sean buenos para todo el mundo. Si el esquiador tiene un rango limitado de dorsoflexíon en su tobillo, gran forward lean puede ser desastroso. Muchos esquiadores carecen del rango suficiente de flexión del tobillo («dorsiflexión») para siquiera caber en una bota con mucho forward lean, e intentar hacerlo puede generar problemas graves (levantamiento del talón, lesiones en el tendón de Aquiles, etc.). El tipo de cuerpo del esquiador también tiene un gran impacto en la inclinación óptima hacia adelante requerida. Por lo tanto, por favor verifíque con su bootfitter local antes de realizar cambios drásticos en su configuración.

Otro gran ejemplo de la cantidad de forward lean que usan mucho atletas de la Copa del Mundo proviene de Sofia Goggia, la leyenda italiana. En la foto de arriba, podemos apreciar cuan adelante se encuentra su rodilla, tambíen directamente sobre la fijación delantera. Esta imagen es una captura de un vídeo de su entrenamiento con Mikaela Shiffrin en San Pellegrino.

Otro ejemplo más esta vez de Jimmy Krupka, un ex-atleta del US Ski Team y host del Arc City Podcast. Notar cuan adelante estan sus rodillas. Impresionante.

Y un ejemplo más de la alumno-atleta de la Universidad de Darmouth, Samantha (Sammi) Trudeau con su equipo de Slalom.

Mikaela Shiffrin practicando freesking con esquís Slalom Gigante en la Olympia delle Tofane, la clásica pista de esquí alpino femenina de la Copa del Mundo en Cortina d’Ampezzo, región de Véneto, Italia. Notar la cantidad de inclinación hacia adelante de sus botas y cómo su torso permanece casi «erguido» cuando ella esta deslizándose y «descansando» sobre los esquís, y no esta «esquiando agresivamente» .
Ajuste del Forward lean
Algunas botas tienen la posibilidad de aumentar lel forward lean, de dos formas: actuando sobre el propio escarpín o actuando sobre la carcasa.
El método usual es adosar una cuña plástica (rear sopiler) a la parte trasera del escarpín. Cuanto más abajo lo coloquemos sobre el escarpín, mayor forward lean conseguiremos. Este método no está disponible en todas las botas de esquí, pero es muy común en las botas de esquí de carrera (horma de 92 mm) y en la categoría de «estilo carrera» de alto rendimiento (horma de 95-96 mm).

Otras botas tienen un ajuste en la parte de atrás de la caña (carcasa). A veces, la inclinación hacia adelante se ajusta mediante cuñas en forma de T, situadas entre la caña y la carcasa inferior (como en las del Atomic Redster). Otrasm como las Fischer’s RC4 GT de abajo, tienen un plástico agregado en la espina dorsal de la caña de la bota.

A continuación se muestra otro ejemplo de una cuña de plástico agregada en la parte posterior de la caña para aumentar la inclinación hacia adelante. Esta bota pertenece a Alexandr Khoroshilov, un ex-corredor ruso de Copa del Mundo, especializado en Slalom. Obtuvo su primera victoria en 2015 en el slalom de Schladming y se convirtió en el primer hombre ruso en ganar una carrera de la Copa del Mundo en 34 años desde Aleksandr Zhirov de la Unión Soviética en 1981. Otra vez, extremos ángulos de forward lean son comunes en la disciplina de Slalom.

Conclusión
El forward lean de las botas de esquí es un aspecto no muy bien conocido de la configuracion del equipo de esquí, pero tiene un efecto enorme en como se comporta el mismo, y en las sensaciones que tenemos cuando esquiamos.
Yo recomiendo a todo esquiador que «juege» un poco y pruebe leves modificaciones del mismo. Y tal vez descubran que un setup con gran forward lean sea su predilección y que no puedan jamás volver a esquiar sin este… (como yo 😉 )
¡Nos vemos en las pistas!!
Recent Comments